PASTOR CROATA * Casi desconocido fuera de su país de origen, ex-Yugoslavia, este perro habita fundamentalmente en Croacia de donde ha tomado el nombre. Es un perro muy duro y que se adapta con facilidad a las condiciones mas variadas. Se dice en efecto, que puede soportar, sin problemas, prolongados ayunos, contentandose con lo que puede ofrecerle la naturaleza como pequeños animales y raíces. En su trabajo se manifiesta atento y luchador demostrando ademas, un gran cariño hacia el hombre. * Sus orígenes, muy antiguos, están ligados a los otros perros de pastor que, localizados en las diversas regiones a través de una adaptación y selección naturales, han dado lugar a la creación de una serie de razas yugoslavas como el pastor yugoslavo y el Pastor de Karst. * De aspecto bastante modesto, su tamaño no es muy grande. Sin embargo a primera vista, esta raza da una impresión de ser muy robusta y sólida. Una hermosa capa de color negro lustroso, con una estrella blanca sobre el pecho, recubre una musculatura de gran desarrollo y tono. La mirada siempre atenta y vigilante, denota inteligencia y rapidez de reacción. La cabeza. bastante larga, que en los ejemplares adultos llega a los 20 cm., tiene el hocico ligeramente más corto que el cráneo. El tronco alargado, hace que el perro pueda inscribirse en un rectángulo imaginario, la cola -cuando los cachorros no nacen completamente rabones - se corta dejando sólo las dos o tres primeras vértebras. De gran resistencia, es un óptimo trotador que tiene una gran rapidez y soltura en sus desplazamientos. El pelo largo sobre el hocico o las manchas blancas demasiado extensas, son motivo de descalificación en los concursos. * * Altura y peso. De 40 a 50 cm. tanto en los machos como en las hembras. Cabeza. Relativamente liviana con forma de cono. Hocico más corto que el cráneo (en una proporción de 9 a 11 ), enjuto . Caña nasal recta . Trufa negra, no prominente con respecto a la caña nasal. Labios finos, tensos elásticos poco desarrollados. El cráneo, visto desde arriba aparece ovalado. Ojos. De tamaño mediano, con forma de almendra y de color del castaño al negro. Orejas. Triangulares, rectas, de longitud mediana, insertas bastante lateralmente. Cuello. Moderadamente largo, profundo, musculoso, bien redondeado, aunque no demasiado fuerte. Extremidades anteriores. Rectas y paralelas, vistas de frente. Hombros oblicuos, de mediana longitud, musculosos. Brazo relativamente corto. Antebrazo largo y musculoso. Carpo, que no se diferencia de las zonas circundantes. Pies pequeños, de forma un poco alargada, dedos cerrados uñas negras o grises y plantas fuertes. Cuerpo. Tronco más largo, por lo menos en un 20% que la alzada a la cruz. Tórax bastante alto, no muy profundo. Pecho poco pronunciado. Corvejón no prominente. Grupa de longitud mediana, levemente oblicua, bastante ancha y musculosa. Extremidades posteriores. Paralelas vistas por detrás, con ángulos articulares medianamente abiertos. Muslos moderadamente anchos y musculosos. Piernas bastante largas y corvejón próximo al suelo. Pies similares a los anteriores, pero mas largos. Cola. Los cachorros pueden nacer sin cola. En caso contrario, debe cortarse a no más de 4 cm. de la base. Pelaje. Con una longitud de 7 a 14 cm., salvo en el hocico donde es más; corto. Relativamente ondulado, a veces rizado. Calzones hasta el corvejón, sobre las extremidades posteriores. Color negro, con posibles manchas blancas. * ALIMENTACION. Las necesidades en Kcal. Diarias son de 1.150 a 1.250, calculadas como ración de mantenimiento. El Pastor croata, es el más duro y espartano de los perros de pastor ya que realiza sus funciones de guardián no sólo en condiciones ambientales desfavorables sino también, con frecuencia, escasamente alimentado (a base de vegetales), sin llegar a cubrirlas necesidades mínimas. CUIDADOS DIARIOS. Provisto de un pelo medianamente largo sobre el dorso, los codos, y la región glútea hasta el corvejón, de pelo corto en las restantes partes del cuerpo y de un subpelo corto, al pastor croata hay que pasarle un cepillo de dos caras. Un "instrumento" semejante, tiene dientes metálicos por un lado y cerda del otro lo que permite limpiar y airear tanto el pelo como el subpelo. CON EL VETERINARIO. A poco de nacer, se procede a extirparle los espolones. Los cachorros pueden presentarse completamente rabones. En caso de no ser así, a los tres o cuatro días de haber nacido, se procede a cortar la cola en la segunda o tercera vértebra.